Hay muchos casos similares, por ejemplo el juego de la bolsa y el huevo, muchas veces se explica; parece que el truco es torpe, que todos lo han visto, pero no podemos estar seguros. Cuando picados por el morbo captan nuestra atención, viene la sorpresa… magia!
El otro dÃa estuvimos con Imanol Fernandez (@MortimerGoro), del que ya hablamos en este blog con motivo de un juego anterior que hizo para iPhone, el iDragon ball sports. Esta vez ha ideado y desarrollado el videopuzzle! para iPad, aprovechando sus caracterÃsticas de pantalla tactil y cámaras. El juego ha recibido el premio app circus en españa y ha sido producto destacado en iTunes store en varios paÃses por su originalidad.
Nos recibe en Ideateca, la empresa en la que trabaja y que parece el Google de Bilbao; la sala de ocio es tan grande o más que la de trabajo. En ella conversamos, entre un futbolÃn, una canasta, el guitar hero, una cocina/comedor y el nuevo juguete: una máquina recreativa con cientos de juegos. Además de esta sala algo que llama la atención es la flexibilidad de horarios y la posibilidad de trabajar desde casa, y funciona porque hay buen ambiente, la plantilla está motivada y les gusta su trabajo. No trabajan para clientes, siguiendo encargos, ellos hacen y luego venden los productos, buscan financiación.
Si no hubiese sido informático serÃa matemático, otra de sus pasiones. Un matemático que le gusta en especial es Euler (link a wikipedia) del que destaca su fórmula «identidad de Euler» que relaciona los números más importantes de las matemáticas representando toda su belleza.
En la planta superior habÃa una exposición de Barbie que vi bastante rápido, aunque tenÃa cosas curiosas.
This SimpleViewer gallery requires Macromedia Flash. Please open this post in your browser or get Macromedia Flash here.
This is a WPSimpleViewerGallery
Un mirlo se va transformando según la letra de la canción en esta animación que nos recibe rodeada de poemas visuales. El domingo fui con Laurita al museo Oteiza a ver una exposición que no podÃamos perdernos.
Juego(s) es como se llama la siguiente lÃnea de la exposición, con una mirada desde los juegos reglados y la competición; centrada sobre todo en el Ajedrez, y con Duchamp y Man Ray como figuras principales. Se muestra asà mismo el diseño de juegos por parte de artistas.
This SimpleViewer gallery requires Macromedia Flash. Please open this post in your browser or get Macromedia Flash here.
This is a WPSimpleViewerGallery
Homo Ludens. El artista frente al juego.
Del 11 de noviembre de 2010 al 13 de febrero de 2011
Comisariado: Aitziber Urtasun
Museo Oteiza Museoa (+info)
Alzuza, Navarra
Desde 1971 fue un museo en la universidad de Waterloo en Canada, hasta que en 2009 sus fondos fueron donados a Canadian Museum of Civilization. Aun asà han conservado la página web donde se puede explorar la colección.
HabÃa escrito un post aquÃ, aunque no tenÃa mucha información, y si muchas dudas. Gracias al comentario de Francisco Ruiz de Infante ya está todo aclarado y bien dicho, además de ampliada la información de su proyecto BlueSky-VGA; asà que ahora el post es el comentario.
Mis disculpas por haber escrito aquà algo sin saber y muchas gracias a Francisco por su comentario.
El otro dÃa fuimos a la sala Amarika a ver esta exposición, aunque más que ver lo que hicimos mi primo y yo fue jugar. Es una muestra de videojuegos con múltiples lecturas o maneras de acercarse al medio desde el ámbito creativo, en las que aparte de la diversión se desprenden otras experiencias.
La comisaria Lara Sánchez Coterón en su texto, va apuntando temas como la narrativa interactiva, la sinestesia, las ludopoesÃas, proyectos subversivos o aquellos que combinan educación con crÃtica.
MicroMachines es un videojuego de 1993 y me sirve para hablar de un tema del que todavÃa no he escrito nada: el suelo. Entre las caracterÃsticas del concepto juego tenemos la de la limitación espacial, muchas veces hecha con marcas en el suelo, desde los deportes, pasando por la rayuela hasta los juegos de mesa, la superficie con su dibujo es de gran importancia.
Pero como siempre, no hace falta tanto para jugar, en la playa donde la arena está húmeda se hacen castillos que se transforman en pistas de canicas, y un suelo irregular de cemento sirve para adaptar un circuito para chapas de ciclistas. En esta lÃnea está el videojuego MicroMachines como lo están otros posteriores propiamente de chapas. Primero hay que recordar que este videojuego es una emulación de un juguete real, unos coches a escala, más pequeña que las de otras marcas y similar a la escala N de maquetas de tren.
Y poniendo un ejemplo del ámbito del arte, la obra de Hiraki Sawa (ver web), como el vÃdeo going places sitting down (2004), donde las acciónes protagonizadas por juguetes se desenvuelven en el suelo de su casa.
Estoy en Oviedo, hoy he visitado Santa MarÃa del Naranco y San Miguel de Lillo, de estilo prerrománico (s. IX). Me han gustado mucho, y me han dado ganas de representar Santa MarÃa del Naranco en Lego, he hecho muchas fotos y un dibujo. Al llegar al hotel he estado probando en un programa 3D de Lego las piezas con forma de arco para ver la escala que podrÃa adaptar.
Otra cosa que he hecho seguidamente es buscar en el internet para ver si alguien ya habÃa hecho la maqueta y me he encontrado con este set de flickr y la galerÃa en brickshelf. Ante lo cual, en vista de que no lo harÃa mejor (ni me acercarÃa) y dado el trabajo que me iba a suponer, voy a dejar el proyecto aparcado. 😉
El autor es Johannes ‘Jojo’ Koehler, de Dortmund y esta es su web.