Esta exposición la inauguramos el pasado 12 de Diciembre, participo junto a otros 10 artistas/proyectos, y está comisariada por Francesco Giaveri, Amalia Ruiz-Larrea y Daniel Silvo.
En la exposición presento el martillófono, un instrumento musical hecho con Lego, esta vez con una novedad: Las instrucciones para construirlo; he editado un manual de instrucciones gráficas paso a paso que están disponibles para el que visite la muestra, asà puede construir su propio martillófono llevando a otro nivel la interacción con la pieza, a parte de tocar música en la sala, puede recrear la propia obra, representar el proceso que la originó.
La relación de obras y artistas participantes es la siguiente:
La obra de arte más pesada del mundo, Esther Achaerandio, 2011
Cubo Negro. Rómulo Bañares, 2011
Oro parece, plata no es. Misha Bies, 2007
Objetos con los que la artista hace obra (sin titulo). Cristina Busto, 2010
La fotógrafa Cindy Sherman hizo este vÃdeo de animación mediante pixilación y stop motion con los recortes; otro autorretrato, esta vez como recortable.
Un mirlo se va transformando según la letra de la canción en esta animación que nos recibe rodeada de poemas visuales. El domingo fui con Laurita al museo Oteiza a ver una exposición que no podÃamos perdernos.
Juego(s) es como se llama la siguiente lÃnea de la exposición, con una mirada desde los juegos reglados y la competición; centrada sobre todo en el Ajedrez, y con Duchamp y Man Ray como figuras principales. Se muestra asà mismo el diseño de juegos por parte de artistas.
This SimpleViewer gallery requires Macromedia Flash. Please open this post in your browser or get Macromedia Flash here.
This is a WPSimpleViewerGallery
Homo Ludens. El artista frente al juego.
Del 11 de noviembre de 2010 al 13 de febrero de 2011
Comisariado: Aitziber Urtasun
Museo Oteiza Museoa (+info)
Alzuza, Navarra
HabÃa escrito un post aquÃ, aunque no tenÃa mucha información, y si muchas dudas. Gracias al comentario de Francisco Ruiz de Infante ya está todo aclarado y bien dicho, además de ampliada la información de su proyecto BlueSky-VGA; asà que ahora el post es el comentario.
Mis disculpas por haber escrito aquà algo sin saber y muchas gracias a Francisco por su comentario.
El otro dÃa fuimos a la sala Amarika a ver esta exposición, aunque más que ver lo que hicimos mi primo y yo fue jugar. Es una muestra de videojuegos con múltiples lecturas o maneras de acercarse al medio desde el ámbito creativo, en las que aparte de la diversión se desprenden otras experiencias.
La comisaria Lara Sánchez Coterón en su texto, va apuntando temas como la narrativa interactiva, la sinestesia, las ludopoesÃas, proyectos subversivos o aquellos que combinan educación con crÃtica.
Unai Requejo se centra en el juego, que es el tema de su investigación, mostrando piezas en vÃdeo y fotografÃa sobre juegos ancestrales que se siguen practicando, asà como intervenciones con juguetes; intenta desde el arte comprender un poco más este fenómeno en la cultura china.
Miriam Isasi, siguiendo su lÃnea de trabajo, en torno al concepto de refugio temporal y el reciclaje aplicado al arte actual, recogerá para esta muestra una investigación documental sobre las comunidades del reciclaje, formas de habitar y procederes cotidianos en Beijing.
One-day exhibition, Sunday, April 25th 2010, 3.00pm MA Studio
Room 10, Eastzone 2, 318 Art Garden, Hegezhuang, Chaoyang, Beijing
La arcilla hecha de rayo de sol, o algo asÃ, es el tÃtulo de esta exposición de Su Bo, que vimos ayer en la galerÃa White Space de Beijing. Consiste en pequeñas esculturas modeladas en arcilla y pintadas con colores planos en los que el artista se autorretrata en un personajillo.
Este es un proyecto de street art de Slinkachu, que lo lleva a cabo en Londres desde 2006. Gente pequeña dejada en la ciudad para valerse por si misma. Documenta sus diminutas intervenciones con fotos y ha editado con ellas un libro.
Estoy en Holanda para preparar una exposición entre 12 artistas. En una semana se trabaja en Breda en la Stadsgalerij, durante este tiempo el espacio esta abierto al publico. El proyecto pretende dar importancia al proceso creativo y a la conversación con el tema del encuentro. No se que saldrá pero la sala está muy bien, asà que con ganas!